nada

Científicos colombianos en el área de Ciencias de la Educación

Víctor Manuel Gómez Campos

Publicado, 27-09-2005

La educación superior en Colombia ha sido el objeto de estudio del sociólogo Víctor Manuel Gómez Campos, docente de la Universidad Nacional de Colombia. La articulación del mundo laboral con la formación técnica y tecnológica es su mayor preocupación académica y el tema central de sus publicaciones.

Víctor Manuel Gómez Campos
Perfil elaborado en agosto de 2005

Con la misma pasión y concentración con la que escucha los discos de Philip Glass y de Pink Floyd, Víctor Manuel Gómez Campos ha estudiado las dinámicas, procesos y cambios de la educación superior en Colombia. Nació en 1944 en Cali e ingresó a mediados de los años sesenta a la Universidad del Valle sin saber con certeza qué estudiar. En ese entonces se vinculó a un proyecto de investigación en epidemiología social que se hacía en convenio con Tulane University de Nueva Orleáns.

"Esa investigación abordó los problemas sociales, de salud y vivienda de algunos barrios marginales de Cali y me permitió ver esa realidad de cerca; luego, en medio de una de tantas crisis que hubo en la universidad, me fui a Tulane para cursar mi pregrado en sociología". Luego de obtener su título, se concentró en la sociología de las organizaciones y regresó a Colombia. Posteriormente se vinculó a un proyecto de educación no formal que patrocinaba la Fundación Ford en el país.

"Incursioné en el conocimiento de las formas de educación popular, no formal, extraescolar y la capacitación para el trabajo; en diferentes partes del país vi cómo estas modalidades son las únicas con las muchos sectores sociales pueden apropiarse de las técnicas y adelantar procesos productivos".

El interés por estudiar las implicaciones sociales, económicas, laborales y políticas de la educación superior estaba más que afianzado para Víctor Manuel Gómez. Gracias a una beca de esa fundación, viajó a la Universidad de Massachussets en Amherst para realizar su doctorado en sociología de la educación. La elección de esta universidad fue clave para construir una visión de investigación interdisciplinaria, lo que se plasmaría en las inquietudes constantes de su trayectoria profesional.

{* title=Preguntas esenciales}
Preguntas esenciales

Cuando se graduó, el Ministerio de Educación de México lo invitó a trabajar como asesor para la formulación de políticas educativas que incentivaran la capacitación tecnológica. En ese entonces, se estaban creando en ese país sistemas regionales de formación tecnológica, paralelos a la educación superior tradicional profesional. Gracias a este trabajo sus cuestionamientos se hilaron con mayor precisión, se hicieron más complejos, se multiplicaron y se concentraron en las relaciones entre las esferas cambiantes del trabajo, la ciencia, la sociedad, la técnica y la educación.

"Toda experiencia educativa parte de supuestos implícitos o explícitos sobre cuál va a ser el desempeño futuro de un joven. A final de cuentas, a todos les preocupa para qué sirve lo que estudia, cuáles son las oportunidades laborales, qué oportunidades de promoción va a tener en la vida, en la academia, en la empresa, en el sector productivo y socialmente", explica Gómez.

Todo esto tiene, en su opinión, repercusiones en la manera como se imparte la educación técnica, tecnológica y superior, ya que cada una se propone fines diferentes. Pero para comprender esto, hay que partir del hecho de que los sistemas educativos se definen de acuerdo con sus contextos y objetivos.

Por ejemplo, en el contexto alemán, hay tres tipos de instituciones de educación superior: la universidad clásica que no está pensada para formar profesionales sino investigadores y se compone sólo de la facultad de ciencias naturales y la de ciencias sociales. En segundo lugar están los institutos superiores de educación, donde se forman profesionales en todos los campos: médicos, arquitectos, ingenieros, abogados, dentistas, etc. Por último, existen las escuelas técnicas donde se imparte formación con mayor grado de especialización para actuar en campos específicos.

Al examinar el contexto latinoamericano, Gómez señala que "tenemos multiuniversidades". Esto quiere decir que no existe una distinción clara entre la formación de personas dedicadas a profesiones aplicadas, a la investigación o a atender problemas concretos, lo que hace que existan instancias educativas que incursionen en áreas en las que teóricamente no son pertinentes.

Para contrastar, menciona el caso de Brasil, "donde hay una política derivada de su ubicación geopolítica y de su proyecto nacional que desde los años 60 promueve el fortalecimiento militar, industrial, científico y tecnológico. Tienen claro que, además de las universidades de investigación, deben tener universidades tecnológicas con el mismo estatus académico de las tradicionales".

La diferencia entre un tipo de institución y otro radica en que las primeras se concentran en producir conocimientos científicos generales y las segundas tienen la mirada puesta en la aplicación, fundamentada en la ciencia. "Gracias a eso Brasil cuenta con capacidad misilística, satélites, telecomunicaciones, submarinos nucleares, entre otros avances posibles gracias a que le dieron la misma importancia a la formación técnica-tecnológica y a la profesional", concluye.

{* title=Cuestión de competencias}
Cuestión de competencias

Luego de 5 años en México, Víctor Manuel Gómez regresó a Colombia. Había completado 10 años fuera del país y cuando llegó poco a poco se dio a conocer en el ámbito de la educación superior en el país. Fue asesor de Colciencias durante dos años, y también estuvo vinculado a proyectos de la UNESCO, la Organización Internacional del Trabajo, Cinterfor, la Netherlands Organisation for International Cooperation in Higher Education (Nuffic), y el ICFES, entre otras.

"Un día vi un aviso de la Universidad Nacional en El Tiempo en el cual buscaban a alguien con un perfil como el mío. Me presenté al concurso y al jurado le gustó mi propuesta de investigación sobre la educación técnica y tecnológica". Así comenzó su vinculación con esa institución educativa en el Departamento de Sociología y posteriormente con el Instituto de Estudios en Educación, del cual es cofundador y que actualmente dirige.

Se ocupó de problemas como el estatus social y la aceptación ocupacional en Colombia de la educación profesional frente a la técnica, incursionando en un área de estudio que era incipiente, pese a que esta última modalidad de educación existe en el país desde 1970. "Está muy arraigado en el imaginario social catalogarla peyorativamente como una educación para pobres, de corta duración y que no ofrece reconocimiento social".

En Colombia, explica, nunca existió una diferenciación conceptual entre la educación tecnológica y la formación de las ingenierías, por ejemplo, en parte porque durante el siglo XIX y principios del XX se consideraba como una carrera de formación de las elites, junto con la medicina y el derecho. Por tal motivo, "la ingeniería nunca fue vista como una carrera tecnológica aplicada sino como una carrera de intelectuales".

Este fenómeno, replicado en otras áreas, tuvo múltiples implicaciones para el sistema educativo colombiano, pues convirtió la formación profesional en una actividad pasiva y la desligó del desarrollo industrial, la producción y la innovación.

"La educación tecnológica, en principio, se orientó a formar al trabajador intermedio entre el técnico empírico y el ingeniero; esto es fundamental porque al empresario y al industrial le interesa tener recurso humano calificado y competente para hacer ciertas cosas que no tienen nada que ver con un profesional que lleva 5 años en una universidad".

Considera que en los últimos años se ha reconocido la importancia social de las modalidades técnicas y tecnológicas pues se han destinado más recursos públicos a su fomento y para la diversificación regional de la oferta de educación superior. "Gracias a la educación técnica-tecnológica, muchos jóvenes tienen la oportunidad de ingresar de manera calificada al mundo del trabajo".

{* title=Flexibilidad y articulación}
Flexibilidad y articulación

Libros como Diversificación institucional y currículos en la educación superior: condición de la transformación productiva con equidad (1994), Cuatro temas críticos de la educación superior en Colombia (2000) y Gobierno y gobernabilidad en las universidades públicas (2004), concentran muchas de las ideas de este sociólogo. Entre otros, ha sido el responsable de estudios como Formación por ciclos en el nivel superior, publicado por el ICFES en 2003.

Su labor también ha incluido la asesoría permanente a procesos de reforma curricular de la educación tecnológica en algunas instituciones de Colombia. Algunos se han adelantado satisfactoriamente en el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM), la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital en Bogotá y la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP).

{* title=Renovación conceptual}
Renovación conceptual


El estudio de la problemática de la educación en Colombia le ha permitido ver con claridad la urgencia de articular los niveles de formación media y superior mediante políticas que aseguren la calidad de la educación impartida, y sobre todo con la flexibilidad necesaria para adaptarlos a las demandas del medio social.

Tan amplia comprensión y conocimiento del sistema educativo no podía estar lejos de las aulas. Como docente procura "bajar de la nube teórica" a los estudiantes de últimos semestres de la carrera de sociología para confrontar sus conocimientos con la realidad. En esencia, enseñar es para él un mecanismo de vivificación, de renovación conceptual y exigencia teórica.

"Trato de fomentar la adaptabilidad y la creatividad porque de un sociólogo no sólo se debe esperar una formación intelectual excelente, sino la posibilidad de insertarse en el mercado laboral gracias a sus capacidades de análisis e investigación". También es motivo de orgullo haber creado una escuela de investigadores cuyo objeto de estudio es la educación y que, como él, aporta su toda su vitalidad para hacerla más equitativa para el desarrollo del país.



AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +