nada

Actualidad de ciencia

CASTOR, el robot que le da una mano a los terapeutas que trabajan con niños con autismo

Publicado, 23-09-2019

Este 21 y 22 de septiembre CASTOR será presentado en sociedad en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, donde se desarrollará el evento “Investigación, desarrollo e innovación para la neurodiversidad y la inclusión”, dos días para socializar y compartir desarrollos tecnológicos, clínicos, terapéuticos, pedagógicos y comunitarios para un mundo más incluyente.

CASTOR, el robot que le da una mano a los terapeutas que trabajan con niños con autismo
  • CASTOR Llegó para hacer mejor la vida de todos aquellos niños en condición de autismo, para trabajar con esta condición desde su detección, hasta su tratamiento. Y, de este modo, garantizar la inclusión y adaptación de los niños en su entorno de una manera más eficaz, asegurando, además, su independencia.
  • Este proyecto se desarrolla de la mano de investigadores biomédicos de la Escuela, en alianza con instituciones internacionales y financiado por la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y el Fondo Newton.

CASTOR, un pequeño artilugio científico con apariencia humana, de labios rojos y cejas pobladas, cuyos movimientos lentos, robóticos, hacen que los niños con autismo, que están recibiendo tratamiento terapéutico, interactúen con él, reconozcan emociones, imiten sus movimientos y desarrollen la atención compartida con la que no cuentan.

Técnicamente es un robot social, hace parte del Proyecto Castor, una línea de investigación dirigida por el profesor Carlos Cifuentes, del programa de Biomédica de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, que empezó a principios del 2017 y el cual, de alguna manera, le da continuidad a otros estudios que se habían hecho con niños con Síndrome de Down y otras condiciones neurodiversas.  Esta semana será presentado en sociedad.

“CASTOR (CompliAnt Soft Robotics), es un proyecto que, desde principios del año 2018, de la mano de investigadores biomédicos de la Escuela en alianza con instituciones internacionales y financiado por la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y por el Fondo Newton, busca desarrollar un robot al servicio de la sociedad, que interactúe con niños con neurodiversidad y que tenga todas las implicaciones sociales y culturales de nuestro país, con alto potencial en los todos los países en desarrollo, para que los pacientes se adhieran más fácilmente a la terapia y complementen la labor de los clínicos”, dice el profesor Carlos Cifuentes.  

Aunque se han realizado estudios en niños con diferentes condiciones como de neurodiversidad, el proyecto se enfoca en aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). “Uno de nuestros objetivos con CASTOR es mejorar la detección del autismo, porque en Colombia hay muchos fallos en cuanto al diagnóstico, y la robótica y la inteligencia artificial pueden ser un gran aliado para dicho fin y también para el tratamiento”, asegura el ingeniero Cifuentes.

El robot y el niño

Desde la literatura, se ha mostrado en gran medida que los niños con autismo, cuando inician la terapia, tienen un bajo desempeño. “El robot se creó como un mecanismo para ayudarlos a afianzar diferentes aspectos como el reconocimiento de emociones, imitación y atención compartida, de los cuales carecen los pacientes con esta condición” asegura el investigador.

La primera fase del proyecto consistió en diseñar el esqueleto del robot por medio de tecnología flexible y bioinspirada conocida como “soft robotics”, que permite la interacción física con los niños durante las terapias, sin temor de los clínicos de dañar la herramienta robótica.

La segunda etapa se basó en la creación de un sistema de monitoreo, por medio del cual es posible cuantificar el comportamiento del paciente respecto al robot. Este sistema consiste en el desarrollo de herramientas que permiten medir cuantitativamente, primero, si un niño tiene probabilidad o no de tener la condición del autismo, y segundo, desarrollar herramientas desde el punto de vista terapéutico como lo son los robots, con los cuales se están llevando a cabo estudios en el resto del mundo.

La tercera fase fue el diseño participativo. Este proceso fue apoyado por la empresa ‘Tejido de Sueños’ de la ciudad de Medellín. “Ellos nos colaboraron en el diseño, porque son expertos en diseño participativo lo que permite hacer productos que son elaborados en conjunto con los usuarios” dice el ingeniero Cifuentes.

El principal propósito de este proceso, fue realizar actividades de priorización e innovar en la manera en que los niños participan de la creación de una herramienta que contribuya con su bienestar. Podían colorear el que más les gustaba, cambiar el tamaño de los ojos y de la nariz. “Hicimos reuniones en la clínica con pacientes en Bogotá y Medellín, con familiares y niños durante un año aproximadamente, para entender qué era lo que ellos querían con el robot” indicó el ingeniero. Luego de un proceso de selección, se eligieron las características escogidas por los niños, se imprimieron diez diseños y se validaron con los pacientes y los clínicos.  “Después de volver a analizar, quedaron tres diseños y estos fueron construidos. Uno con apariencia de robot, el segundo de monstruo o fantástico, y el último con facciones de niño” menciona el investigador Cifuentes.

Las pruebas que se han llevado a cabo con ‘CASTOR’ se realizan con pacientes de bajo desempeño, a diferencia de muchos países desarrollados donde la detección y el tratamiento del autismo se encuentra más consolidado. En Colombia, ‘CASTOR’ llegó para hacer mejor la vida de todos aquellos niños en condición de autismo, para trabajar con esta condición desde su detección, hasta su tratamiento. Y, de este modo, garantizar la inclusión y adaptación de los niños en su entorno de una manera más eficaz y que garantice su independencia. 

El evento

El evento tiene como fin transferir las tecnologías que se están evaluando en Europa y en el Reino Unido y divulgar los avances que se están desarrollando en países latinoamericanos como Brasil y Colombia.

El primer día, se realizará el ‘Seminario Internacional Tecnologías Emergentes para la Neurodiversidad’. Es bien conocido el efecto que las tecnologías de asistencia generan en la población con neurodiversidad. Tecnologías como la robótica de asistencia social, son un campo de investigación en crecimiento que ha demostrado un potencial prometedor, que mejora los efectos de la terapia y permite desarrollar estrategias novedosas para mejorar las capacidades de estos individuos. Este seminario explora el desarrollo de tecnologías emergentes en áreas relacionadas, con el objetivo de ampliar su aplicación y proponer alternativas que aumenten la calidad de vida de estas poblaciones.

El Seminario se llevará a cabo desde las ocho de la mañana, hasta las cinco de la tarde, y tiene un costo de $ 120.000 para particulares, $ 84.000 para ponentes y $ 60.000 para estudiantes.

En la segunda jornada del evento se realizará la ‘Socialización en Comunidad’. El propósito de este encuentro es exponer diferentes perspectivas de la cotidianidad, mediante un panel de experiencias desde la mirada terapéutica, técnica y vivencial. Este día es gratuito y abierto para todas las personas que quieran asistir. Contará con la participación de pacientes con autismo y sus padres.

Los invitados

El evento contará con la presencia de invitados internacionales como Tony Belpaeme, Martin Stoelen y Anselmo Frizera.

Tony Belpaeme es profesor en la Universidad de Ghent-Bélgica y profesor de sistemas cognitivos y robótica en la Universidad de Plymouth. Es miembro de IDLab - imec en Ghent y está asociado con el Centro de Robótica y Sistemas Neuronales en Plymouth, Inglaterra. Sus intereses de investigación incluyen sistemas sociales, robótica cognitiva e inteligencia artificial en general.

Martin Stoelen es director del laboratorio de robótica flexible y adaptativa de la universidad de Plymouth (Inglaterra), dedicado al desarrollo de brazos robóticos con rigidez variable para ser implementados en la industria agrícola. Director de la empresa Fieldwork Robotics Ltda, la cual emergió en 2016 como spin-off producto del trabajo de investigación realizado en Plymouth. La compañía se dedica al desarrollo y comercialización de tecnología que puedan generar un impacto a nivel regional y nacional.  Actualmente, el profesor Stoelen trabaja en proyectos de cooperación internacional, los cuales incluyen la investigación aplicada al desarrollo de sistemas autónomos para la cosecha selectiva de frambuesa en Inglaterra y de tomates en China. De igual manera, el profesor Stoelen hace parte de los aliados del proyecto CASTOR, en donde proporciona asesoramiento a nivel técnico para el desarrollo de estructuras robóticas flexibles.

Anselmo Frizera es Ingeniero Electrónico (2006) de la Universidad Federal del Espíritu Santo (UFES), Vitória, Brasil y Ph.D. en Electrónica (2010) de la Universidad de Alcalá, España. De 2006 a 2010 fue investigador con el grupo de bioingeniería del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Actualmente es profesor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, UFES. Sus campos de interés en investigación incluyen rehabilitación robótica, interacción humano-máquina y movimiento.

También, podrán formar parte del evento, todas aquellas personas que deseen presentar una ponencia. “La idea es motivar la investigación dentro de la Escuela” asegura el ingeniero Cifuentes.

Todos los interesados en participar en el evento pueden inscribirse a través del siguiente link: https://www.tejidodesuenos.com/evento

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +