nada

Actualidad de ciencia

Conservación de la langosta espinosa, un bien económico

Publicado, 15-01-2007

Como una de las principales fuentes de exportación marina y de divisas para el país es considerada la langosta espinosa común o del Caribe, Panulirus Aarhus. Sin embargo, su alta demanda ha generado una sobre-explotación que pone en riesgo la existencia de esta especie.

Conservación de la langosta espinosa, un bien económico
Este crustáceo es uno de los principales productos de exportación del Caribe colombiano, con amplia demanda entre extranjeros. Su precio en los mercados de Japón, Norte América y Europa alcanza los 40 dólares por cada kilogramo de cola congelada. Estudios han revelado que el 90% de la producción nacional de esta langosta es enviada para consumo en Estados Unidos, lo que equivale a una ganancia mayor a siete millones de dólares anuales.

Como consecuencia de la alta demanda en el mercado mundial, se aumentó la pesca desmesurada de la langosta espinosa, tanto en el ámbito industrial como artesanal, lo que conlleva a una degradación de este recurso natural y a un incremento en su precio comercial. “La explotación de esta especie se da por el fácil acceso, la fuerte actividad ejercida por la industria y el alto costo comercial de la cría o cultivo, además de las prácticas de pesca ilegales furtivas”, comentó el biólogo marino Leonardo Arango.

Atendiendo esta problemática, un grupo de ocho investigadores vinculados al Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), liderados por Leonardo Arango y Martha Lucía Manrique, adelantan una investigación sobre la langosta espinosa en el Archipiélago de Providencia, con el propósito de conocer a fondo su ciclo de vida y aclarar las pautas óptimas de su pesca para garantizar el crecimiento poblacional de esta especie.

“Recientemente se analizó la dinámica del ciclo de vida y el estado de explotación de la población, concluyéndose que el recurso está sobreexplotado”, comentó Carlos Borda, investigador vinculado al proyecto.

Según Arango, “se escogió el área de Providencia porque en esta región se han estudiado los ciclos de vida de la langosta y las condiciones de este lugar facilitan una mejor evaluación, fortalecimiento y mejoras del sistema de monitoreo de su ciclo de vida, el cual representa el único sistema de muestreo que evaluará completamente el recurso langostero en Colombia, constituyendo datos confiables que permiten llenar los vacíos de información que presenta el gran Caribe”.

La iniciativa titulada: “Estudio de la dinámica poblacional, la pesquería y las perspectivas de la cría de langosta (Panulirus argus) en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Caribe colombiano”, consta de tres etapas en las cuales se analiza el caso de la langosta en estas regiones. La primera fase se desarrolla en Santa Catalina y Providencia, la segunda ampliará la región de estudio hasta San Andrés y la tercera extenderá el área de monitoreo para abarcar los Cayos de Bolívar y Albuquerque, cercanos a la isla.

La investigación reveló que la sobre-explotación de este recurso es más frecuente en el Caribe colombiano debido a que los aspectos para la producción de Panulirus Aarhus en esta región son más lucrativos que la cría de ésta en zonas templadas, pues allí su crecimiento es más lento.

De acuerdo con Arango, “los procesos utilizados en el estudio de este crustáceo requieren una revisión continua para lograr resultados precisos; de esta manera se le otorgará un manejo adecuado a la explotación de la langosta que a futuro generará mayores divisas para el pescador artesanal y la economía del país”.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +