Publicado, 08-02-2018
Carlos Andrés Delgado Vélez, docente del programa de Ecología de la Universidad CES realizará el estudio “Tigrillo lanudo: residente entre ciudades” enfocado en la ecología y la conservación de esta especie en el sector sur-oriental del Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño.
El anterior, tiene como objetivo conocer las principales amenazas a las que está expuesta el mamífero, poco conocido en América Latina. Además, se investigará su historia natural, sus hábitos alimenticios, y en general su forma de vida.
Cabe destacar que en noviembre de 2017, el Fondo de Conservación de Especies Mohamed “bin Zayed” otorgó un monto cercano a los 5.000 dólares para su ejecución.
“El Tigrillo lanudo es una especie de gato salvaje, manchado, pequeño y desconocido. Se encuentra en estado vulnerable en el país. Se desea documentar las principales amenazas a las que está expuesta la especie, como lo son el atropellamiento y el desarrollo urbano. Se estudiará la densidad de la especie, su dieta, comportamientos y distribución local mediante herramientas remotas como cámaras automáticas y recolección de muestras fecales”, manifestó el docente Delgado Vélez.
En los últimos ocho años se han registrado 11 animales víctimas de accidentes entre el área metropolitana y el Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño.
El docente trabajará de la mano con el estudiante Juan José Mora quien ejecutará su proyecto de práctica en este tema. Quienes pretenden a partir de su investigación, generar estrategias de mitigación de riesgos, además de concienciar a la población de Medellín y los municipios aledaños sobre la conservación y protección del Tigrillo Lanudo. El proceso de exploración iniciaría en el primer semestre de este año.